Plantas para cercos verdes

Plantas para cercos verdes

Los cercos verdes o también llamados cercos vivos son divisores de jardín hechos con plantas, arbustos, árboles, troncos de madera y flores.

Al elegir plantas para un cerco verde, primero tenemos que tener una idea de cual va a ser el propósito del cerco: Si es sólo estético o decorativo, o va a servir como cerco perimetral de nuestra casa, cerco protector del balcón o la terraza para darnos privacidad, o delimitar espacios dentro del jardín.

Los cercos naturales tienen la ventaja de ser más económicos que una verja tradicional (de hierro o de madera); pero según que planta o arbusto elijamos pueden requerir mucho mantenimiento.

La época ideal para plantar cercos naturales de arbustos o enredaderas es invierno, ya que las plantas crecen poco durante esta época y es el clima ideal para el transplante debido a que las plantas se encuentran en estado de reposo hasta la llegada de los días más cálidos de primavera

Cercos verdes de crecimiento rápido

El crecimiento de nuestro cerco es importante, sobre todo si estamos buscando generar privacidad de manera rápida. La Ligustrina, la Eugenia, las cañas (Tacuara, Bambú), y la Hiedra son plantas de crecimiento rápido que además tienen la ventaja de no perder las hojas en invierno.

Bambú - Caña Tacuara - Plantas para cercos verdes de crecimiento rápido
Cerco natural de bambú o cañas. Ambos tipos de plantas son ideales para cercos verdes dado su rápido crecimiento. Un detalle a considerar es que son plantas invasivas, por lo que se recomienda contener su propagación con una barrera para que los rizomas no avancen, como en la foto.
Cerco verde informal de Ligustrina florecida
Cerca de Ligustrina florecida

Cercos de hiedras y enredaderas

Las plantas trepadoras tienen gran poder cubritivo, pero necesitan un sostén para desarrollarse: Una pared, una cerca, un árbol. Las hiedras tienen la ventaja de tener un crecimiento rápido, sobre todo en verano. Hay que tener en cuenta que algunas especies de hiedras pierden las hojas en invierno. Las enredaderas con hojas que se tornan de color rojizo en otoño, las pierden por completo llegado el invierno, como es el caso de la Ampelopsis (Ver foto debajo). En cambio la hiedra inglesa o la enamorada del muro, conservan sus hojas todo el año.

Muro bajo cubierto de Ampelopsis
Una Ampelopsis trepa sobre un cerco bajo de piedras. Foto de principios de otoño donde se aprecian parte de sus hojas verdes en conjunto con otras rojas. En el invierno esta planta pierde totalmente su follaje.
Hiedra para cercos verdes durante todo el año
Al no perder sus hojas en los meses fríos, la Hiedra mantiene su atractivo visual y la capacidad de brindar privacidad a lo largo del año.

Los pinos también son una buena opción para crear cercos perimetrales:

Pino como cerco o muro verde
Varios pinos alineados uno al lado del otro crean un muro natural que se mantiene verde todo el año.

Cercos vivos con flores

Hay enredaderas que florecen y dan mucho perfume como la Madreselva, el Jazmín o la Santa Rita. Para un cerco bajo y decorativo podemos elegir varias plantas con flores y crear un espacio muy colorido.

Santa Rita, una opción para sumar color a cualquier espacio exterior
Cerco de Santa Rita
Conjunto de plantas silvestres con flores
Plantas con flores de variadas especies suman color y crean una división natural que dan privacidad a un jardín. En este caso se apoya sobre un cerco existente de madera. A la hora de crear cercos verdes con flores, tener en cuenta de plantar especies que florezcan en diferentes etapas para mantener la floración a lo largo del año.
Pyracanta como cerco verde
Cerco de Pyracanta, una planta que suma color gracias a sus llamativos frutos rojos.

 

Arbustos para cercos vivos

Los arbustos tienen la característica de ser muy resistentes y tupidos. Al crecer se mimetizan y crean el efecto de una única planta por lo que son ideales para cercos vivos. Hay que considerar el mantenimiento, ya que si nos gustan los cercos geométricos, van a necesitar una poda regular para mantener su forma. La Duranta resulta ideal para cercos de baja altura. Su color verde intenso otorga mucha vida a cualquier espacio.

Cerco de Duranta golden podado
Cerco de Duranta golden. Un cerco perimetral clásico hecho con arbustos.

 

Fotos de cercos vivos para inspirarse

Combinación de plantas en cercos
Cerco que combina Fotinias y Durantas, creando un interesante contraste de colores.

Cerco de Equisetum: los Equisetum alcanzan el metro de altura y son ideales para delimitar espacios y brindar privacidad.

Cola de caballo / Equisetum para cercos en exteriores modernos
Equisetum (también llamado «Cola de caballo») como cerco vivo en un cantero. La forma simple de esta planta permite una fácil incorporación a exteriores o jardines modernos contemporáneos..
Corona de novia como cerco vivo de flores
Cerco vivo de Spiraea cantoniensis, más conocida como Corona de novia. Esta planta de llamativas flores es ideal para cercos informales.

 

Fotos de Pinterest.

45 comentarios en «Plantas para cercos verdes»

  1. buenos dias queremos armar un cerco verde de 400 mt. en nuestro lugar de trabajo.
    quiero saber que tipos de arbustos o plantas podemos colocar y las distancias entre ellas
    esto es en la zona de neuquen lo comento por el clima .

    Saludos Diego

    Responder
    • Hola Diego. Una buena opción es el pino Leylandii que se adapta perfectamente a climas fríos, heladas y es de crecimiento rápido. Además se puede podar a la altura que se desee. Otro arbusto más colorido es el Crataegus, es fácilmente reconocible por los racimos de frutos rojos (está en una foto más arriba). Es muy común verlo en la Patagonia, incluso lo he visto con frutos y nevado en Bariloche.

      Ambos se plantan a unos 50cm de distancia para lograr un cerco tupido.

      Suerte!

      Responder
  2. Mas que un cometario, es una consulta: voy a plantar ligustrina y fotiña, junto a una pared para tener un cerco continuo y me gustaría saber la distancia a la que habría que ubicar las plantas para asegurar esa continuidad.

    Responder
    • Hola Carin! Si el cerco es sólo de fotinias, la distancia recomendada es de 50 a 70 cm. En cambio las ligustrinas tenés que espaciarlas de 30 a 50 cm. Si el cerco es mixto (1 ligustrina, 1 fotinia) con unos 40 cm de separación va a estar bien. Saludos y suerte!

      Responder
  3. Agradeceré enviarme información del Bambú como cerco vivo, cuantas plantas por metro lineal su crecimientos si es rápido y la forma de regadío y si tienen plantas que altura y sus valores, estoy viento crear cerco vivos en la Octava Región, agradeceré su información.

    Atte.
    Pedro Jara.

    Responder
    • Hola Pedro! Las cañas de bambú son de crecimiento muy rápido y muy invasivas. Se propagan por rizomas, por lo cual si estás pensando en hacer un cerco vas a tener que poner alguna barrera protectora enterrada en el suelo para evitar que te invadan el resto del terreno.

      Si querés algo ecológico podés reciclar el plástico de bidones o botellas abiertas como una barrera plana y enterrarlas. El hoyo recomendado para la siembra debe medir 70 cm. de largo, por 50 cm. de ancho y 30 cm. de profundidad. La distancia entre hoyos debe ser de 50 cm. Necesitan agua abundante hasta enraizar y después riego continuo ya que no soportan la sequía.

      No puedo darte valores porque no comercializo plantas.

      Saludos y suerte!

      Responder
  4. Tengo que delimitar un terreno en un country , y tengo idea de hacerlo ahora, porque la construcción comienza en 2 años. Mi idea es alambrar a 1 mt de altura (para que no se escape el perro) y pegado al alambrado poner ligustrinas (en el futuro que tape el alambrado)… creo que se ponen cada 50 cm… La idea es tener un cerco de ligustrina de aproximadamente 2 mts. Esta bien la idea?

    Gracias.

    Responder
    • Hola Eduardo! Las ligustrinas tenés que espaciarlas de 30 a 50 cm para que queden bien tupidas. Para evitar que al perro se le dificulte hacer pozos y escapar por debajo, tratá de que los troncos de las ligustrinas no coincidan con los postes del alambrado, así tiene menos espacios libres disponibles. Saludos!

      Responder
  5. Hola, quisiera poner un cerco detrás de la pileta que me están terminando de hacer. Quiero un cerco bien cubritivo y que crezca lo mas rápido posible.

    Que me con viene mas las cañas o pinos???
    muchas gracias

    brenda

    Responder
    • Hola Brenda!

      Si el espacio detrás de la pileta está bien delimitado por una pared te conviene usar cañas. Son de crecimiento más rápido que el pino y se propagan muy rápido (por eso el espacio tiene que estar bien delimitado porque son muy invasivas).

      El pino también es una buena opción, pero si está muy cerca de la pileta sus ramas se pueden extender sobre esta.

      Suerte!

      Responder
  6. Hola, estuve mirando fotos y me gusta como queda el pino leylandii. Tengo un terreno de 15x57mts y estoy en pigue, saavedra, Bs As cerca del sistema de sierras de la ventana. Fui a un vivero de la zona y me dice que el pino ese no sirve para setos porque el tronco despues de 10 años, por mas que lo pode, se va a hacer muy grande; y va a quedar el tronco sin o con poca cobertura de follaje y se va a ver feo. Ademas dice que es muy invasivo por el tema de raices. Queria saber si esto es tan asi? Y queria saber sino que otro pino puedo poner, ya que es lo que mas gusta. Desde ya muchas gracias

    Responder
    • Hola Alejandro,
      El pino Leylandii es una muy buena opción para el clima de esa zona y es una especie que se usa principalmente como seto o cerco por su poder cubritivo (hasta el suelo).
      Si querés otra opción podés probar con el Crataegus, otro arbusto que se utiliza para esas zonas y además da un fruto rojo muy decorativo.

      Suerte!

      Responder
  7. Hola, debo cercar un lote de unos 100 x 60 mts, y quisiera hacerlo con algún tipo de pino o lambertiana de crecimiento rápido, también voy a poner un alambrado de 1 mts aprox de alto, la idea es que cubran lo más posible…que variedad recomiendan?? con una altura cercana a los 2 mts, muchas gracias.

    Responder
    • Hola Leandro!

      El pino Leylandii es el más recomendado para cercos: es de crecimiento rápido, muy resistentes al calor y al frío. Difícilmente se apesten, no se queman con las heladas, y no sufren el transplante como otras variedades.

      Necesita riego abundante sólo cuando se la transplanta. Luego no necesitan demasiado riego.

      Además es muy decorativo: mantiene un color verde azulado todo el año.

      Se adaptan muy fácil al lugar y las puedes podar para darle la altura que desees.
      Suerte!

      Responder
  8. Muy buenos los comentarios de Natalia, la única duda que tengo es la distancia de plantado. Si bien la mayoria planta los arbustos a 50cm, noto que se pelan abajo, creo que por competir por la luz…….si los planto cada 1 metro o dos y lo corto constantemente a 1,5m. de altura, tienden a formar un cerco bien uniforme o nunca van a llegar a tapar bien? Tengo que cubrir unos 120m lineales y voy a usar lambertianas, óleo texano, fotiñas, etc. Desde ya mil gracias!!!

    Responder
    • Hola Cristian. Si los plantas a 1 metro de distancia vas a tener que esperar bastante tiempo (quizás algunos años) para que se haga un cerco tupido. Si se empieza a pelar abajo podés hacer un borde de otras plantas bajas que te gusten para tapar los troncos.
      Suerte!

      Responder
    • Hola Natalia!

      Lo más rápido para cubrir una pared y lograr esa altura son enredaderas. Podés elegir algunas que tengan hojas todo el año y no requieran mucho mantenimiento como la Enamorada del muro. Otra que cubre muy rápido es la Hiedra Inglesa, y también está verde todo el año.

      Si tenés mucho espacio unos álamos piramidales van a alcanzar esa altura y más.

      Saludos!

      Responder
  9. Quiero hacer un cerco verde en mi terraza, busco privacidad y decorarla con buen gusto para convertirla en un lugar agradable, para leer , tomar sol …que me sugieren? tengo que empezar de cero.

    Que tipo de recipientes son los mas aptos para esas plantas, macetas plásticas? de que profundidad? tendría que cubrir 7 metros de largo por 1,70 de alto. Sería aconsejable hacer una estructura para apoyar las plantas? Qué tipo de plantas se adaptarían a una terraza?

    Responder
    • Hola Marta!

      Podés armar la terraza con variedad de plantas. Las cañas tipo tacuara son de crecimiento rápido y crean un cerco tupido. Intercalaría algunas macetas con ficus, o algún otro árbol que te guste. Para empezar yo colocaría alguna barrera de cañas secas o algún enrejado económico de madera donde colocar enredaderas. Por delante las cañas vivas e intercalado los árboles. De esta manera vas a tener privacidad sin tener que esperar a que crezcan las plantas. Y si es una terraza ventosa mejor darles una protección para que crezcan más protegidas y más rápido.

      Vas a necesitar macetas grandes. Las de plastico se resecan con el viento y el sol. Las de fibrocemento son las mejores para estos casos.

      Tenés muchas opciones de arbustos y árboles pero va a depender de tu gusto personal.

      Suerte!

      Responder
  10. Hola, deseo delimitar el frente y al lado de mi vecino y me gustaría un cerco de plantas la distancia es de lado 5metros y de frente también las casas están pegadas que me recomienda plantar que no tenga raíces grandes porque hay tuberías cerca de agua y también la pared del frente de la casa, me gusta mucho equisetum , ligustina o golden que sea de crecimiento rápido. Que me recomienda, muchas gracias por su ayuda.

    Responder
    • Hola Hellen!

      La ligustrina es una muy buena opción para armar un cerco como el que necesitás. Es resistente, de crecimiento rápido y no tiene raíces problemáticas. La duranta golden es ideal si el cerco va a ser bajo.
      No te recomiendo el equisetum porque requiere mucho riego y mantenimiento. Es muy bonito pero para cercos decorativos y divisiones de menos metros de largo.

      Saludos!

      Responder
  11. hola, me gustaria que me ayudaran a solucionar un problema. Compre una parcela en Frutillar, especificamente, y mi vecino tiene quilas sin mantención que me estan invadiendo mi jardín. La idea es hacer un cerco vivo para tapar su desorden pero quisiera saber que puedo hacer. He leido que podría poner algo como una lata enterrada para evitar la propagación hacia mi lado. Mi pregunta es, cuanta profundidad tengo que darle (a la lata o plastico) y la distancia de las quilas a mi cerco vivo . Les estare profundamente agradecida de su respuesta.

    Responder
    • Hola Adriana!

      Lo mejor es crear una barrera con plástico. (Las latas pueden oxidarse y desintegrarse en poco tiempo). Una opción económica es reciclar usar bidones de 5 litros abiertos. Con enterrar el plástico creando una barrera de 30 cm de profundidad tendría que bastar para detener el avance de las quilas.

      Una vez que tengas la barrera podés plantar tu cerco vivo a unos 30 a 40 cm de distancia del plástico para darle espacio a las raíces de la nueva planta.

      Suerte!

      Responder
  12. Buen día!
    Quisiera hacer un cerco verde con duranta, cuantas plantas tendría que sembrar por metro lineal, necesito cubrir 5 metros lineales, o a cuánta distancia tengo que sembrar cada una?? Por otro lado quisiera saber con que flores puedo sembrar los papiros ya que tengo entendido que hay especies que no se la llevan bien. Gracias por su ayuda!!

    Responder
    • Hola Caro,

      La distancia que tenés que dejar entre plantas de duranta es entre 40 y 50 cms. Con unas 12 a 15 plantas podés cubrir bien los 5 metros. En cuanto a los papiros, tienen gran necesidad de agua, con lo cual tenés que combinarlos con alguna planta con flor que tenga los mismos requerimientos de riego.

      Suerte!

      Responder
  13. Hola, quiero poner un cerco verde en la parcela, hay agua a metro y medio (Paico) habia pensado en macrocarpa, ligustrina, cerezo en flor para romper la rutina, pero no se nada de plantas. Serían recomendables? Hay otras sugerencias? Saludos

    Responder
    • Hola Emilia,

      El ciprés macrocarpa o lambertiana es una buena opción. Es una especie resistente a las heladas, pero hay que cuidarlo de plagas como los pulgones. La ligustrina es menos resistente al frío, pero también es una buena elección.

      No te recomiento el cerezo en flor, porque pierde las hojas en invierno y es poco efectivo para crear un cerco que tape la vista.

      También podés plantar pino Leylandii: de crecimiento rápido, muy resistente a climas extermos y a las plagas. Necesita riego abundante cuando se lo transplanta.

      Suerte!

      Responder
  14. Hola, tengo una pileta en el fondo de casa y sobre las dos paredes crece una enredadera que viene de la casa del vecino y no me gusta. Tiene mucho tronco y eso crea muchos espacios por atrás en los que me parece que se juntan cucarachas de jardín. Además tiene un fruto horrible que se cae y se pudre adentro de la pile. Quiero poner algun tipo de enredadera que se adhiera a la pared y en lo posible que no pierda las hojas en invierno, hay unas rojizas muy lindas, pero qué me aconsejas? Y como hago para frenar el avance de la enredadera de al lado?

    Responder
    • Hola Laura.

      La ‘Enamorada del muro’ tiene hojas verdes todo el año y se pega a la pared. Las enredaderas de hojas rojas pierden las hojas en invierno. La enredadera del vecino podes frenarla cortándola y cuando le crezca otra encima va a ir más lento. Por lo que decís es hiedra, es muy invasiva y solo podarla la detiene.

      Saludos y suerte!

      Responder
  15. hola como andan quisiera hacerle una pregunta los arbolitos para cierre perimetral es tiempo para sembrar los o los ligustrines soy de rincón de los sauces nqn

    Responder
    • Hola Claudia.

      Te conviene comprar los plantines y transplantarlos. Si querés arrancar de semilla te aconsejo que no siembres semillas directamente sino que armes plantines en maceta y cuando tengan por lo menos 20 cm los pases a tierra.

      Saludos y suerte!

      Responder
  16. Hola, quiero plantar varios pinos Leylandii en el frente, dentro de mi terreno y tengo tejido rombo, a que distancia del tejido debo plantarlo?

    Responder
    • Hola Diego,

      Tenés que plantarlo por lo menos a unos 30 cm del tejido para que pueda desarrollarse parejo. Si lo plantás más cerca, va a crecer mucho más frondoso del lado que no está contra el tejido, se van a terminar desbalanceando y torciendo para ese lado, y vas a tener que atarlos para que no se caigan.

      Saludos y suerte!

      Responder
  17. Hola, necesito un cerco verde tipo ligustrina para zona, muy fría en invierno, árido y fuertes vientos, (Colola, Iglesia, San Juan) podemos alternar con rosas trepadoras, grateus, y son unos 100 m, si me pasa el domicilio en una de esas me queda de paso en el próximo viaje…

    Responder
    • Hola Daniel!

      El ciprés lambertiana (Cupressus macrocarpa) es muy bueno para armar cortinas de viento, muy resistente al frío, y se adapta a climas áridos. Tiene que ser esa variedad, porque las demás no son tan resistentes ni al viento ni al frío. Es de crecimiento rápido, y con las rosas y grateus va a combinar muy bien.

      Suerte!

      Responder
  18. Tengo que hacer un cerco de ligustrinas. Me plantaron una planta cada 0,5 m o algo menos de 1 metro de altura. Son plantitas escuálidas. . Cuando debo despuntarlas para que se extiendan lateralmente porque quiero tener un cerco bien compacto y sano.Todos los comentarios adicionales son bienvenidos.

    Responder
    • Hola María Luisa,

      El primer despunte se realiza inmediatamente después de la plantación. Tenés que cortar la parte más frondosa o la parte superior para incentivar que crezcan ramas laterales.

      Luego tenés que podarlos regularmente para que la planta tenga una formación pareja y no quede pelada en la parte inferior.

      Saludos y suerte!

      Responder
  19. Hola Natalia, tengo que hacer un cerco de 30 ML, estaba pensando en hacerlo de crataegus o Pyracantha ( me gusta mas), olea texana, fotinia y alguna especie mas. que opinas crataegus o pyracantha para cerco? estas plantas tienen similar habitos de crecimiento? Cual es la mejor epoca para el transplante ? A que distancia debo plantarlas del tejido ?

    Gracias

    Responder
    • Hola Alejo,

      Cualquiera de las plantas que sugerís son óptimas para armar un cerco verde. El crataegus y pyracantha además dan unos frutos rojos muy decorativos en otoño/invierno son muy resistentes para climas extremos: soportan frío, sequía, calor. Lo ideal es transplantarlos en invierno y tienen que estar separados unos 15 cm del cerco.

      Saludos y suerte!

      Responder
    • Hola Cristobal, no sé de dónde sos para hacerte una recomendación, pero en Argentina, en mercadolibre.com.ar hay varios productores que publican pino Leylandii.

      Saludos!

      Responder
  20. Hola!! Tengo un cerco de pinos que ya estan muy grandes, estan muy altos y por dentro del terreno. Quiero podarlo pero tiene hojas solo en las puntas y si las corto me va a quedar el tronco pelado. Vuelven a salir las hojas?? me conviene poner pinos nuevos??

    Muchas gracias!!

    Responder
    • Hola Cecilia.

      En el tronco en la parte baja no le van a volver a salir hojas (si no tiene ramas), pero en la parte que tiene verde sí. La verdad que más que sacarlos plantaría entre pino y pino otra planta tipo arbusto que te agrade y cubra las partes peladas. Reelmente es una pena sacar unos árboles ya crecidos, pensá que entre sus ramas hay todo un ecosistema formado. Si tu última opción es sacarlos tratá de hacerlo con cuidado, cuidando las raíces que no queden desnudas en ningún momento así se pueden replantar en otro lugar. Sería conveniente que lo haga un profesional y contactes previamente a alguien que los pueda replantar.

      Saludos y suerte!

      Responder

Deja un comentario