El Caladium bicolor o Caladio es una planta herbácea (sin tronco leñoso), perenne, que pertenece a la familia de las Aráceas y es originaria de las selvas amazónicas tropicales y subtropicales de Sudamérica (Venezuela, Guyanas, Surinam hasta Brasil), donde se desarrolla en forma silvestre alcanzando alturas de 45 a 90 cm y con grandes hojas sagitadas que crecen directamente de la raíz (tubérculo).
El gran valor estético de sus exuberantes hojas las convierte en un componente decorativo por sí mismas. Sobre todo por la variedad de colores y tonalidades que las caracterizan: generalmente con bordes verdes, incluyen el blanco, marfil, rosa, rojo en interesantes matices que recorren el interior de cada hoja, dibujando su centro y nervaduras.
La temperatura mínima para su crecimiento es alrededor de 18 °C. No resiste los fríos intensos, las corrientes de aire frío, y menos todavía las heladas, por lo que su ciclo vital se desarrolla óptimamente durante primavera y verano, siempre que respetemos sus necesidades de humedad.
Mantenimiento del Caladio
Como planta de interior, prospera en maceta (con rico sustrato y buen drenaje) si la ubicamos en lugares bien iluminados con luz natural, pero sin exponerla al sol directo que quema sus hojas. La intensidad de sus colores está estrechamente ligada a la luz natural que reciba. También se puede plantar en el jardín tomando las mismas precauciones.
Es una planta delicada que puede adaptarse bien, en distintas zonas interiores de la casa, si generamos un ambiente húmedo. Agradece el riego abundante, sin inundarla (conviene colocar la maceta sobre un lecho de piedras dispuestas en un plato, para favorecer su drenaje y humectación). El exceso de agua puede devastar sus raíces. La humectación siempre se realiza sobre la tierra. No rociar sus hojas con agua, pues las arruina.
Su ciclo vital transcurre en primavera y verano, que son las estaciones en que exige mucho riego.
Durante el invierno esta planta entra en su etapa de reposo por lo que pierde sus hojas, pero no significa que esté seca. Podemos cortar sus hojas secas, evitar el riego y mantener la raíz en la maceta hasta la próxima primavera, en que volverá a producir su exótico follaje, con la irrigación adecuada, al comenzar esta estación.
A tener en cuenta
- El contacto con esta planta puede provocar irritaciones en la piel. También es tóxica si se la ingiere, por lo que conviene ubicarla en sitios alejados de niños y mascotas.
- Plagas: Suele ser atacada por la araña roja, muy pequeña y de difícil visualización que teje su ecosistema en el revés de las hojas. Pulverizar con un producto adecuado, pero cuidando de no mojar la cara visible del follaje.
Detalle de la hoja del Caladium bicolor, también conocida como Caladio, Capotillo, Corazón de cabrito, Manto de la reina, Alas de ángel, Corazón de Jesús, Paleta de Pintor…
El contraste de colores intensos de sus hojas la convierte en una planta ideal para animar y dar vida a cualquier rincón de la casa o jardín.